Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Mª Ángela.
Edad: 53
Profesión: Funcionaria
1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.
He perdido mucho poder adquisitivo, la verdad es la verdad. Aunque no volvería a la peseta nunca, pues me parece involucionar. Estaba bien en el tema económico hasta 2009. La crisis me golpeo muy fuerte. Pero la solución está en avanzar, limpiar de corrupción la sociedad, la política, etc. y trabajar juntos. Pero mirar atrás no es una posibilidad. Al menos para mí.
2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?
Pese a algunas cosas, me parece positivo. Aunque lo podría ser mucho más si se hicieron las cosas bien y todo se tomara enserio.
3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?
Me parece ventajoso en los social. Restrictivo no, sino más bien negativo. Y más en el ámbito económico.
4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?
Económicamente puede que sí. Pero a nivel social no. Y en reconocimiento de derechos, mal no, lo siguiente, podridos estamos.
5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?
A mí no me afectó mucho. En ese momento tenía unas bases sólidas y una muy buena estabilidad económica. Puede que a la hora de comprar y realizar pagos o transacciones.
6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión?
Buena sí que me lo parece. No tan necesaria como creemos. Pero es cierto que con la globalización es un punto de unión muy bueno. Nacionalmente claro que aporta beneficios, pero también contratiempos que habrían que revisar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario