Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Cristina
Edad: 73
Profesión: Funcionaria
1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.
Me he mantenido casi siempre en la misma línea. Con el cambio de peseta a euro tuve un pequeño bajón económico, pero me repuse al poco tiempo. Incluso ha aumentado últimamente, pese a la crisis. He invertido en algunos proyectos y empresas con mis familiares y no me ha ido nada mal.
2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?
Para mí ha sido muy positivo, me parece que hemos avanzado en muchos aspectos respecto a cómo estábamos antes, con la peseta, el fascismo, no quiero ni recordar esos tiempos.
3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?
Hay muchos aspectos beneficiosos de pertenecer a la UE. Haciendo balance, en mi opinión, hemos avanzado mucho a nivel social, económico, político, en derechos, etc. En negativo, bueno, como todo, tiene su parte negativa, con los últimos problemas que ha habido en el ámbito político económico. En mi opinión Europa debería estar más unida. Deberíamos de buscar nuestros puntos fuertes para crear unión, en vez de dejar que los problemas nos dividan y nos separen.
4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?
Ya lo he mencionado antes. Económica, social y políticamente ha sido muy positivo. En el de derechos también.
5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?
Regular. Al principio parecía perder, pero después me recompuse y empecé a ganas más. Y después la situación se estabilizó. Apenas me he visto afectada por la crisis. Aunque sí me indignan los desahucios, recortes en derechos esenciales que la UE mejoró y que ahora está quitando, lo cual también me hace pensar mucho y reflexionar.
6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión?
Yo creo que sí es muy bueno a nivel internacional. Pero si no recortaran tanto, ni crearan paquetes de medidas tan estrictos para arreglar una crisis que ha sido provocada por la mala gestión de los bancos, y que ahora está pagando la mayoría de la sociedad estaría más contentos. Por mucha crisis que haya, los derechos son derechos, y hay que respetarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario