Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Manuel
Edad: 62
Profesión: Funcionario
1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.
Para mí el poder adquisitivo ha ido disminuyendo. En pesetas tenía más dinero y el nivel de vida y los precios eran mucho más asequibles que ahora. Con el paso a euros, perdí gananciales y en mi opinión , aunque me he amoldado, la crisis económica ha sido el remate definitivo. Para mí estábamos mejor con la peseta.
2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?
Pues ni lo uno, ni lo otro, aunque no estoy especialmente conforme, es mejor organizarnos solos antes que tener que seguir consejos de Alemania o la Troika Europea.
3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?
Ventajoso, lo que se dice ventajoso, como mucho a nivel internacional por la alianza y tal, o al cultural, o en el sentido de proyectos, becas y mayor colaboración entre los países de la unión. Negativo y restrictivo todo lo demás: lo económico, lo social, político, la corrupción, la crisis, el hambre, y todo lo que ha conllevado.
4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?
Económicas ya lo creo que sí. Más dinero, poder adquisitivo, etc. Más comodidad y holgadez. En la cultura siempre hemos estado igual. Aunque he de admitir que socialmente ( en lo que se refiere a derechos) mecho mejor. Como siempre llegó tarde aquí, pero la democracia llegó. Y la libertad de expresión y el desahogo. Y creo que tras ester en la Unión si que ha valido y contribuido mucho.
5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?
Mal. Perdí poder adquisitivo. En el día a día, las compras, el modo de vida, etc.
6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión?
Internacionalmente puede que sí, pero si fuera por mí yo votará por salir. ¿Que por qué? No he estado nunca del todo satisfecho con lo que se ha hecho. Y ahora menos que nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario