Páginas

viernes, 4 de marzo de 2016

Entrevistas a ciudadanos de Lanzarote

Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Manuel
Edad: 62
Profesión: Funcionario

1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.

     Para mí el poder adquisitivo ha ido disminuyendo. En pesetas tenía más dinero y el nivel de vida y los precios eran mucho más asequibles que ahora. Con el paso a euros, perdí gananciales y en mi opinión , aunque me he amoldado, la crisis económica ha sido el remate definitivo. Para mí estábamos mejor con la peseta. 

2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?

     Pues ni lo uno, ni lo otro, aunque no estoy especialmente conforme, es mejor organizarnos solos antes que tener que seguir consejos de Alemania o la Troika Europea. 

3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?

     Ventajoso, lo que se dice ventajoso, como mucho a nivel internacional por la alianza y tal, o al cultural, o en el sentido de proyectos, becas y mayor colaboración entre los países de la unión. Negativo y restrictivo todo lo demás: lo económico, lo social, político, la corrupción, la crisis, el hambre, y todo lo que ha conllevado. 

4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?

     Económicas ya lo creo que sí. Más dinero, poder adquisitivo, etc. Más comodidad y holgadez. En la cultura siempre hemos estado igual. Aunque he de admitir que socialmente ( en lo que se refiere a derechos) mecho mejor. Como siempre llegó tarde aquí, pero la democracia llegó. Y la libertad de expresión y el desahogo. Y creo que tras ester en la Unión si que ha valido y contribuido mucho.

5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?

     Mal. Perdí poder adquisitivo. En el día a día, las compras, el modo de vida, etc. 

6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión? 

     Internacionalmente puede que sí, pero si fuera por mí yo votará por salir. ¿Que por qué? No he estado nunca del todo satisfecho con lo que se ha hecho. Y ahora menos que nunca. 

Entrevistas a ciudadanos de Lanzarote

Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Cristina
Edad: 73
Profesión: Funcionaria 


1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.

     Me he mantenido casi siempre en la misma línea. Con el cambio de peseta a euro tuve un pequeño bajón económico, pero me repuse al poco tiempo. Incluso ha aumentado últimamente, pese a la crisis. He invertido en algunos proyectos y empresas con mis familiares y no me ha ido nada mal.

2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?

     Para mí ha sido muy positivo, me parece que hemos avanzado en muchos aspectos respecto a cómo estábamos antes, con la peseta, el fascismo, no quiero ni recordar esos tiempos. 

3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?

     Hay muchos aspectos beneficiosos de pertenecer a la UE. Haciendo balance, en mi opinión, hemos avanzado mucho a nivel social, económico, político, en derechos, etc. En negativo, bueno, como todo, tiene su parte negativa, con los últimos problemas que ha habido en el ámbito político económico. En mi opinión Europa debería estar más unida. Deberíamos de buscar nuestros puntos fuertes para crear unión, en vez de dejar que los problemas nos dividan y nos separen. 

4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?

     Ya lo he mencionado antes. Económica, social y políticamente ha sido muy positivo. En el de derechos también.

5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?

     Regular. Al principio parecía perder, pero después me recompuse y empecé a ganas más. Y después la situación se estabilizó. Apenas me he visto afectada por la crisis. Aunque sí me indignan los desahucios, recortes en derechos esenciales que la UE mejoró y que ahora está quitando, lo cual también me hace pensar mucho y reflexionar.

6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión? 

     Yo creo que sí es muy bueno a nivel internacional. Pero si no recortaran tanto, ni crearan paquetes de medidas tan estrictos para arreglar una crisis que ha sido provocada por la mala gestión de los bancos, y que ahora está pagando la mayoría de la sociedad estaría más contentos. Por mucha crisis que haya, los derechos son derechos, y hay que respetarlos. 



Entrevistas a ciudadanos de Lanzarote

Entrevistadora: Alba Morón León (4ºA (ESO))
Persona entrevistada: Mª Ángela.
Edad: 53
Profesión: Funcionaria 

1.- Respecto al ámbito económico, ¿ha notado usted que desde la entrada en la UE (Unión Europea) ha tenido más o menos poder adquisitivo? ¿por qué?.

     He perdido mucho poder adquisitivo, la verdad es la verdad. Aunque no volvería a la peseta nunca, pues me parece involucionar. Estaba bien en el tema económico hasta 2009. La crisis me golpeo muy fuerte. Pero la solución está en avanzar, limpiar de corrupción la sociedad, la política, etc. y trabajar juntos. Pero mirar atrás no es una posibilidad. Al menos para mí. 

2.- En relación a la pregunta anterior, ¿considera positivo o negativo con el paso del tiempo, pertenecer a la UE?

     Pese a algunas cosas, me parece positivo. Aunque lo podría ser mucho más si se hicieron las cosas bien y todo se tomara enserio. 

3.- ¿ Y en qué aspectos considera que puede ser más ventajoso y en cuáles más restrictivo?

     Me parece ventajoso en los social. Restrictivo no, sino más bien negativo. Y más en el ámbito económico.

4.- Antes de la entrada en la unión, ¿consideraba que tenía más ventajas económicas? ¿y a nivel cultural, social, de derechos?

     Económicamente puede que sí. Pero a nivel social no. Y en reconocimiento de derechos, mal no, lo siguiente, podridos estamos.  

5.- ¿Cómo le afectó el cambio de pesetas a euros (€)? ¿De qué manera lo notó más?

     A mí no me afectó mucho. En ese momento tenía unas bases sólidas y una muy buena estabilidad económica. Puede que a la hora de comprar y realizar pagos o transacciones.

6.- ¿Crees que es buena o necesaria la alianza europea a nivel internacional? ¿Aporta beneficios nacionalmente esta unión? 

     Buena sí que me lo parece. No tan necesaria como creemos. Pero es cierto que con la globalización es un punto de unión muy bueno. Nacionalmente claro que aporta beneficios, pero también contratiempos que habrían que revisar. 




lunes, 15 de febrero de 2016

Introducción

Canarias es una región con capacidades legislativas en el seno de la Unión Europea (UE). Tradicionalmente ha sufrido importantes déficits socio-económicos. Su distancia respecto a Madrid y Bruselas, su fragmentación, así como la debilidad económica de sus vecinos geográficos, han ralentizado enormemente su crecimiento. 

Sin embargo, una notable mejora de su situación se ha venido evidenciando desde la adhesión española a la UE en 1986, así como desde la plena integración canaria en la organización supranacional, cinco años más tarde.

Canarias ha resultado muy beneficiada por la Nueva Política Regional Europea diseñada durante los ochenta, especialmente tras el reconocimiento legal de su condición de ultraperiferia en el Tratado de Ámsterdam de 1997.

Desde que España se integró en la UE en 1986, el Archipiélago canario ha tenido un tratamiento diferenciado que ha ido evolucionado hasta la actualidad, permitiendo afianzar las garantías jurídicas que reconocen las singularidades canarias en el contexto de la Unión Europea.

Para mantener informado al ciudadano el Gobierno de Canarias ha elaborado un portal con toda la información sobre la integración de Canarias en la UE, y la legislación comunitaria que nos afecta específicamente.


Cow Print Pointer